Una novela muy actual, aunque escrita entre 1950 y 1951 con un corte autobiográfico, está novela siempre estuvo entre las pertenecías de la familia Baroja pero fue solo para este año, después de una completa revisión del Legado de Pio Baroja, que se deciden a vencer las sombras ideológicas y sacar a la luz el cierre, de la gran trilogía, “Los Saturnales”. “Los caprichos de la suerte”, viene a colocarnos en la España de la postguerra.
Escrita desde el sentido exilio, Baroja trata con maestría tres de sus temas capitales: su obsesión por el conflicto español y las teorías de sus causas, la presencia de un amor frustrado y eterno solitario con toques melancólicos y su estilo directo, claro y libre de retórica, aunado a la presencia de un sueño: viajar a América. Dibuja la realidad de este autor, de forma magistral, dejando con el sabor de entender por completo su forma de mirar a los otros, su opinión sobre los españoles, sobre la sociedad de la época, sobre el sistema comunista y los amores y desamores de su variopinta vida. Sin duda una obra que nos traslada a este “su mundo”, y nos permite vivir aquello que el vivió.
Esta obra definitivamente da cierre a “Los Saturnales”, en clara referencia a Saturno, devorando a sus hijos.
Booktrailer de libro Los caprichos de la suerte de Pio Boroja
Acerca del El autor Pio Baroja
N acido el 28 de Diciembre de 1872, el más sobresaliente novelista español del siglo XX, casi todas sus obras fueron publicadas en vida, aunque algunas ganaron rápidamente la censura, se caracteriza por su lenguaje un poco ofensivo y directo y las estructuras de sus obras poco ordenadas. El realismo presente en sus obras está basado en autores como Honorato de Balzac, León Tolstoi, , Francisco de Quevedo, Mateo Alemán y Charles Dickens, y su línea de principios provienen de Friedrich Nietzsche principalmente. Tiene un taciturno tema melancólico, mezclado con temas alegres y entusiastas.
Leer Libro Los caprichos de la suerte de Pio Boroja