El animal más triste de Juan Vico, es una novela que expone uno de los mas controversiales temas acerca de la naturaleza humana el deseo y sus a veces no tan beneficiosos efectos sobre la vida.
Un grupo de amigos se reúne en una casa del Bajo Pirineo donde, entre unos tragos , recuerdan un pasado que está lleno de fantasmas ; entre ellos, un cortometraje experimental titulado El animal más triste el cual editaron cuando asistían a la universidad, miran la cinta y especulan muchísimo, y una fugaz visita a las ruinas de un pueblo abandonado de la zona, Paula, la más joven del grupo, se dedica a tomar nota y escribir un relato que cubrirá el resto de la novela de un halo de fatalidad y deseo, que se convierte en esta maravillosa historia sobre los limites de lo humano.
Una novela que narra la infidelidad desde la perspectiva del deseo Una oscura y envolvente novela en la que subyace una sutil reflexión en torno a los ocultos resortes del deseo y la necesidad de explicar el mundo a través del arte, uno de esos libros que esconde significados dentro de la historia y mucho mas.
Booktrailer del libro El animal más triste de Juan Vico
Acerca del autor Juan Vico
Juan Vico (Badalona, 1975) es licenciado en Comunicación Audiovisual y máster en Teoría de la Literatura.Redactor y colaborador de varios medios de comunicación.Una de sus obras es El Claustro Rojo (Sloper, 2014), con el que obtuvo el Premio Café 1916,además de las novelas Hobo (La Isla de Siltolá, 2012), El teatro de la luz (Gadir, 2013; Premio Fundación MonteLeón) y Los bosques imantados (Seix Barral, 2016). Ha publicado también tres libros de poesía: Víspera de ayer (Pre-Textos, 2005), Still Life (UAB, 2011) y La balada de Molly Sinclair (Origami, 2014). Actualmente es profesor en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés.